Los ácaros pueden causar diversas enfermedades, pero entre las más comunes, es que causan constantemente alergias que pueden afectar tanto a los niños, como a los adultos.
Estos arácnidos viven generalmente, un promedio de tres meses y pueden reproducirse rápidamente, claro está, mientras encuentren condiciones ideales de temperatura y humedad.
Efectos negativos de los ácaros en el hogar
Permitir la acumulación de polvo, es una de las causas más comunes de la presencia de ácaros en el hogar. Mientras mantengamos nuestros sofás limpios, estos insectos no podrán mantenerse en el ambiente, ni lograrán reproducirse.
Entre los efectos más negativos podemos encontrar:
- Producen alergias.
- Si se mantienen mucho tiempo en el ambiente, pueden causar crisis de asma.
- Se reproducen fácilmente, llegando a 80 huevos que alcanzan la edad adulta en tres meses.
- Afectan a niños, adultos y ancianos.
Posibles soluciones a la presencia de los ácaros
Cuando hablamos de aparición de los ácaros en el hogar, debemos destacar que el principal factor determinante de su aparición, es la acumulación de polvo. Por esta razón, no solo debemos limpiar constantemente nuestros colchones y sofás, sino también, todo lo que sea muebles.
Como se destaca, los ácaros son productores de enfermedades y pueden reproducirse muy rápidamente, principalmente provenientes del polvo. Una limpieza periódica de los sofás y colchones, evitará que puedan vivir por más tiempo y continuar reproduciéndose.
Las limpiezas deben ser lo suficientemente profundas para acabar con la presencia de estos insectos. No son sencillos de eliminar, por lo que lo más recomendable es que profesionales en el área sean los encargados de eliminar por completo este molesto insecto.

Otras enfermedades menos comunes
Aunque las enfermedades más comunes que suelen aparecer a causa de los ácaros son la alergia y el asma, también se pueden desencadenar otro tipo de enfermedades que se relacionan con la piel, como lo son:
Sarna roja ó sarcóptica
Este tipo de enfermedad generada por los ácaros, comienza con picazón constante, inflamación en la piel y aparecen algunas otras infecciones.
Sarna gris ó demodéctica
Entre otra de las enfermedades que pueden causar ácaros, encontramos la sarna gris o demodéctica. Esta afecta la dermis, área profunda de la piel donde se aloja el ácaro. Aunque no afecta a los humanos, sí puede afectar a las mascotas.
Alergias y asma
Aunque hablamos anteriormente que las enfermedades más comunes a causa de los ácaros, son la alergia y el asma, es importante nuevamente mencionarlas. Estos afectan principalmente a niños y se encuentran comúnmente en colchones, mantas, almohadas, sillones, sofás y alfombras.
Ahora que sabemos un poco más de las consecuencias de la acumulación de polvo en casa, es fundamental realizar una limpieza periódica de colchones, sofás, alfombras y otros de elementos del hogar, para así evitar su propagación.
Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, puedes visitar nuestra sección de Limpio Tapicerías.